
La eleccion del 7 de Octubre decidir el futuro del socialismo del siglo XXI en Venezuela
Story Transcript
VOZ EN OFF: El 7 de octubre, los Venezolanos volverán a las urnas para decidir si quieren seguir en el camino del presidente Hugo Chávez con su modelo socialista del siglo 21, o cambiar el curso y elegir al primer candidato de la oposición en más de una década.
DAVID DOUGHERTY, CARACAS, VENEZUELA: Falta menos de un mes para las elecciones venezolanas, y aquà en la ciudad capital de Caracas, las campañas electorales están en plan marcha llegando a la recta final de la temporada electoral. La mayorÃa de las encuestadoras indican una delantera sólida para el presidente Hugo Chávez, quien asegurara otro termino de 6 años si es reelegido.
VOZ EN OFF: La base de Chávez tiene una presencia visiblemente más amplia en las calles de la capital. Ellos dicen que se han movilizado para defender las polÃticas del gobierno, que han puesto un énfasis en invertir una mayor cantidad de la riqueza inmensa del petróleo en el paÃs en una variedad de programas sociales llamados misiones bolivarianas, que han trabajado para reducir la pobreza y la desigualdad en el paÃs sudamericano. Los niveles de pobreza se han reducido a menos de la mitad, con la pobreza extrema reducida en 70 por ciento en la administración de Chávez, y UNESCO ha declarado Venezuela un territorio sin analfabetismo.
LINDA SISO, PARTIDARIA DE CHAVEZ, PSUV: Aquà serÃa que cada persona aquà defenderÃa las misiones y sus misiones, eso hay que defenderlo, porque aquà habÃa analfabetas, más de un millón y medio de analfabetas, hoy en dÃa aquà no hay analfabetas, aquà todo el mundo es preparado. Aquà la salud era escasa aquà sin el seguro, no conseguÃa la medicina, hoy lo tenemos gratis…las casas…que vivÃan en los cerros, porque aquà se cayeron los cerros, y la gente tenia que volver a los cerros, hoy no hoy tenemos una casa digna.
VOZ EN OFF: La organización que agrupa varios partidos opositores venezolanos llamada la Mesa de la Unidad Democrática, será representada por el candidato presidencial Henrique Capriles Radonsky, del partido Primero Justicia. Con 39 años, Capriles viene de una familia de las elites empresariales, y fue gobernador del estado Miranda antes de renunciar en junio para presentarse como candidato a la presidencia. Rompiendo con las estrategias anteriores de la oposición, su plataforma de campaña no se ha opuesto públicamente a los gastos y la economÃa social del estado, sino que ha propuesto seguir un modelo mixto basado en el del ex-presidente brasilero Lula Da Silva, quien ha respaldado al presidente Chávez en las próximas elecciones. Este militante simpatizante del partido de Capriles, Primero Justicia, dice que las polÃticas del gobierno de Chávez no han hecho suficiente para tratar los temas importantes en Venezuela, y que han buscado satanizar a la oposición.
ANTONY ROMERO, PARTIDARIO DE LA OPOSICIÓN, PRIMERO JUSTICIA: Tiene 14 años siendo presidente, no tenemos un logro palpable ni mejor calidad de vida los venezolanos, no hay programa en cuanto en que va a hacer para el empleo, que va hacer para el empleo de los jóvenes, que va hacer con las universidades, que va hacer con la seguridad, tenemos un programa de gobierno donde el presidente lo que dice que va ubicar la nueva geopolÃtica de Latinoamérica o va a salvar el mundo o va a salvar a los paÃses suramericanos, los venezolanos lo que queremos es resolver nuestros problemas, la ultima fase de campaña de este gobierno se ha dedicado a buscar la Guerra sucia contra los dirigentes del Comando Venezuela en contra del Capriles Rodonski, hemos tenido, la campaña presidencial, ha sido de tratar de enlodarlo y acabar con su prestigio.
VOZ EN OFF: La oposición venezolana ha sufrido varios escándalos polÃticos recientemente que podrÃan costarles mucho mientras las 2 campañas están llegando al final. Un presunto documento interno de la MUD fue filtrado por un miembro de la oposición, que destaca su plan económico en caso de una victoria electoral, que incluyen privatizaciones, desregulación del sector financiero, y varias otras reformas neoliberales buscando disminuir el papel del estado. 2 miembros opositores fueron expulsados de la coalición después de expresar públicamente su oposición al plan y exigir un debate, y al menos 4 partidos participantes han anunciado su renuncia de la MUD. Recientemente, uno de los diputados cercanos de Capriles fue echado después de ser acusado de corrupción cuando salio un video clandestino de el aceptando dinero para organizar una reunión entre Capriles y un empresario no identificado. Romain Migus es un sociólogo francés quien recién publico un libro detallando una investigación de la plataforma de la MUD, que según el, a pesar de su discurso publico, esta firmemente fundamentada en un programa neoliberal.
ROMAIN MIGUS, AUTOR, EL PROGRAMA MUD: Que ha dicho, que ha propuesto? Creo que la pregunta es que no ha propuesto, porque tiene un discurso mediático donde propone cualquier cantidad de cosa, que esta en contradicción con su propia plan de gobierno, que dice su plan de gobierno? es un plan muy marcado en la idea neoliberal, un plan donde la ganancia privada supera, se pone por encima, del bienestar colectivo, todo esta orientado a la privatización de los servicios públicos básicos como alimentación, salud, educación, pero también la infraestructura vial, los polÃticos de ambiente, de cultura, y el aprovisionamiento de agua y electricidad.
VOZ EN OFF: Algunos de los temas electorales mas relevantes este año incluyen la vivienda, con Venezuela enfrentando una falta crónica y severa de viviendas, el crimen, con Caracas y otras ciudades venezolanas teniendo fama de las mas violentas en el mundo, y casos de ineficiencia y corrupción en el gobierno. El Presidente Chávez también ha luchado con el cáncer durante el ultimo año, y aunque ha anunciado que se ha recuperado completamente siguiendo numerosos tratamientos en Cuba, algunos han cuestionado si el sea suficientemente saludable para ocupar el puesto de presidente. A pesar de los defectos y contratiempos enfrentando el gobierno, varias encuestas pone el apoyo electoral de Chavez a más de 50 por ciento, y una de las encuestadoras más creÃbles en Venezuela, Datanalisis, cuyo dueño apoya abiertamente a la oposición, pone el apoyo electoral de Chávez a un poco más de 43 por ciento, cómodamente más adelante de Capriles por 13 puntos.